‘Ruega por nosotros’, la película que mezcla el periodismo de suspenso con la intriga de un misterio divino

* "Un thriller sobrenatural", dijo el cineasta Evan Spiliotopoulos

20 de mayo, 2021 - 21h00

Jeffrey Dean Morgan, un periodista en el ‘thriller’ “Ruega por nosotros”

El actor estadounidense interpreta a Gerry Fenn, un reportero desacreditado que se convierte en pieza esencial en la trama de esta cinta de terror producida por Sam Raimi, que se estrena este 20 de mayo.

No es irreal que los milagros existan.
Sin embargo, pueden verse empañados por acontecimientos extraños. Y eso es lo que justamente ocurre en la historia de la película Ruega por nosotros, que se estrena este viernes en las salas de cine de Ecuador.

El filme se centra en Gerry Fenn, un periodista que es corresponsal sensacionalista y cubre temas sobrenaturales para la prensa amarilla. Como parte de su trabajo se traslada a una comunidad pequeña de Nueva Inglaterra para investigar sobre los hechos que han ocurrido a raíz de que Alice, una adolescente sordomuda, empieza a realizar milagros y la gente acude a ella en busca de ayuda.

Pero circunstancias raras suceden y llevan a Fenn a buscar explicaciones para lo cual también intervendrá la doctora del pueblo, Natalie Gates, que serán descubiertas en el desenlace de la cinta.

El filme, que está basado en la novela Shrine, del escritor James Herbert, es protagonizado por Jeffrey Dean Morgan, como Gerry Fenn; Cricket Brown es Alice; Katie Aselton es la doctora Natalie Gates. Además interviene William Sadler, como el padre Hagan, entre otros actores.

“En Ruega por nosotros nada es lo que parece”, dijo el director y guionista estadounidense Evan Spiliotopoulos, quien también es el productor junto con Sam Raimi y Rob Tapert.

Spiliotopoulos leyó Shrine cuando tenía 13 años y desde ese entonces lo tiene en mente. “Me encanta cómo Herbert combina géneros, el periodismo de suspenso se mezcla con la intriga de un misterio divino y pasa a convertirse en una historia de terror sobrenatural”, señaló.

“Quería contar un thriller sobrenatural en el esquema de uno periodístico. El término fake news está de moda, así que quería explorar las consecuencias que acaecen cuando un periodista pierde el rigor moral...”, agregó el cineasta.

A Spiliotopoulos no se le ocurrió otro nombre de actor que el de Jeffrey Dean Morgan para dar vida a Gerry Fenn. “Necesitaba un actor que pudiese ser encantador y un capullo al mismo tiempo. Fenn es egoísta y manipulador en la primera parte de la película, así que necesitaba a alguien con el carisma suficiente para mantener a la audiencia de su lado incluso cuando hace cosas cuestionables, y así estar expectantes de su redención final. Jeffrey tiene carisma a puñados, aunque también aportó un aire demacrado al rol, una sensación de que la vida lo había apaleado”, aseguró el director.

Morgan, por su parte, dijo: “Gerry Fenn tiene un desarrollo increíble. Empieza siendo uno de los personajes más cínicos que jamás haya interpretado, aunque recupera el idealismo perdido. Se inventaba historias, aunque creo que nunca pensó que lo pillarían”.

“Después de su ruina, se dedica a vender historias sensacionalistas sobre supuestos eventos sobrenaturales, aunque supongo que estos también serían producto de su imaginación. Así que cuando encuentra evidencia de un milagro real, de primeras lo ve como una forma de hacer dinero, y más tarde como una forma de redención a medida que descubre la oscura verdad”, agregó el actor estadounidense.

“Fue muy divertido ser Alice”, afirmó Brown, de 24 años, sobre su personaje. “Me permitió hacer muchas locuras. Las actrices no solemos tener la oportunidad de rodar escenas levitando y curando, así como de profetizar”, señaló.

La joven actriz en la vida real es creyente en las apariciones y milagros. “Creo en los milagros. Me gusta la idea de que haya ángeles que cuidan de nosotros. Aunque sea un truco de nuestra mente, siempre he mostrado aprecio ante los poderes superiores. Espero que esta película nos recuerde los dones que poseemos por naturaleza”, sostuvo.

Para interpretar a Alice, Brown contó que vio videos sobre la comunidad de sordos, principalmente en los de YouTube.

El rodaje de Ruega por nosotros se realizó en dos periodos debido a la pandemia del COVID-19: el primero de enero a marzo del 2020 y el segundo de septiembre a octubre del mismo año.

Asimismo, la grabación se realizó en Nueva Inglaterra, puesto que era clave, “porque la historia está inspirada en eventos reales ocurridos en la zona. En Cape Ann y en Salem, no muy lejos de Sudbury, los locales cuentan leyendas de apariciones. El parque nacional de Freetown/Fall River en Massachusetts es una de las referencias que usaron para el árbol en el que se aparece María. La película recuerda tres de las apariciones marianas más célebres: las de Laus, Lourdes y Fátima, donde se cree que la virgen María todavía visita, así como miles de peregrinos cada año”, según un comunicado.

 

'Ruega por nosotros' y su curiosa conexión con 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness'

'Ruega por nosotros' tiene una curiosa conexión con 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness' e incluso pudo haber cambiar hasta cierto punto la forma de concebirse de la película de terror, por lo que te contamos qué ocurrió.

Los caminos que la vida siguen a veces son misteriosos y en consecuencia aparecen ciertas cosas que quizá no se tenían previstas.

Quién diría que indirectamente Ruega por nosotros fue cambiada de dirección hasta cierto punto por culpa de Doctor Strange in the Multiverse of Madness. Y es que ambas películas tienen el común denominador de Sam Raimi, no obstante, las dos producciones son muy distintas en cuanto a su estructura, públicos al que van dirigidos y más, por lo que es curioso conocer la anécdota que las conecta en cierto sentido.

Ruega por nosotros es la historia de una joven sordomuda que asegura haber tenido un encuentro milagroso con la Virgen María, quien le permitió que pudiera hablar y escuchar, pero no sólo eso, también concede más milagros a otras personas que se lo piden. Evidentemente hay algo extraño y demoniaco en el asunto y el periodista con moral flexible Gerry (Jeffrey Dean Morgan) se acerca para indagar en lo que ocurre y de paso tratar de reivindicar su nombre, además de obtener un mejor trabajo.

Evan Spiliotopoulos hace su debut como director en Ruega por nosotros y contó que Sam Raimi, productor de la película, fue de gran ayuda por su experiencia y los consejos que les daba, sin embargo, llegó el momento de separar caminos porque debía irse a trabajar en la mencionada cinta de Marvel Studios: “¡No creo que hubiera sobrevivido al rodaje si no hubiera sido por Sam!”, comentó el cineasta a Jumpcut Online: “Sam está más allá de un dios de las películas de terror, es un ser humano muy accesible. Jugó un papel decisivo en la etapa de preproducción y estuvo con nosotros durante el comienzo del rodaje…”

Desafortunadamente, el momento fue en nuestra contra cuando se fue a dirigir la secuela de ‘Doctor Strange’ mientras aún estábamos filmando.

Sam Raimi es productor de 'Ruega por nosotros' y director de 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness'.

Con lo anterior en mente, quizá el camino de Ruega por nosotros hubiera sido distinto si Raimi se hubiera quedado más tiempo en el rodaje, finalmente, es muy probable que Evan haya tenido ciertas dudas al momento de resolver alguna escena o algo por el estilo. El guion evidentemente estaba ahí y la preproducción justo sirve para tratar de planear cualquier detalle, pero nunca falta algo que se salga de la anticipación y cause ciertos problemas.

Eso sí, Spiliotopoulos le puso su sello a Ruega por nosotros y hasta tiene cierto humor, específicamente al principio, cuando una vaca aparece con el logotipo de Metallica en su piel: “Es un original de mi guion. Es una película bastante seria en general, pero queríamos darle sentido del humor a las primeras partes. Encuentro que divertir a una audiencia de esa manera hace que les gusten más los personajes y también los pone en un sentido de, ‘oh, esto va a ser bueno’”.

De esta forma, Doctor Strange in the Multiverse of Madness quizá cambió en parte el desarrollo de Ruega por nosotros con el llamado a Sam Raimi para tomar su papel como director, nunca sabremos con certeza qué tanto pudo haber influido esto, pero las palabras de Evan dejan entrever que con Sam a bordo todo parecía más sencillo.


Las dos actrices que interpretaron al demonio en la película

Contrario a lo que se podría pensar en un comienzo, en 'Ruega por nosotros' el ente demoniaco llamada María Elnor no fue interpretado por una actriz, sino por dos, ya que el director quería darle una forma específica.

En México particularmente Ruega por nosotros ha tenido éxito. $118.2 MXN millones y casi 2 millones de asistentes es lo acumulado por la película hasta ahora, luego de seis semanas de exhibición en cartelera de los cines nacionales. Si bien ya le dimos un vistazo a cómo lucía la actriz detrás del demonio en unas fotos detrás de cámaras, ahora es importante hacer notar otra curiosidad al respecto, ya que no era una sola intérprete la encargada de darle vida al ente maligno, sino que fueron dos las personas que le dieron forma.

En una entrevista para Jumpcut Online el director de la cinta, Evan Spiliotopoulos, mencionó cuál era la base para crear al personaje antagónico, revelando que incluso Sam Raimi, productor de la cinta, también tuvo que ver mucho en la decisión final al respecto: “La idea era hacer una imagen corrupta de la Virgen María, y agregaré que Sam Raimi también estuvo muy involucrado en ese aspecto. El diseño de vestuario es de Jennifer Trembley y el maquillaje es del nominado al Oscar Adrian Moreau”.

Es aquí cuando Evan comentó que hay una actriz que principalmente es la responsable de interpretar a María Elnor frente a cuadro: “Mary está interpretada por dos personas. De manera visible es Marina Mazeppa, una contorsionista”. De hecho, hay una secuencia en Ruega por nosotros en la que la intérprete aparece vestida de forma normal, es decir, sin estar caracterizada: “Y la broma aquí es que se trata de una chica ucraniana de 23 años, es como una supermodelo, y en la escena del funeral la pusimos allí como una de las dolientes y es un easter-egg”.