Las Compras en Tiendas de Dolar

¿Cómo obtener el máximo provecho en sus compras en las Tiendas de a Dólar?

La información que proporcionan los clientes es esencial para sacar un mejor provecho de estos establecimientos.

La creciente desigualdad de ingresos de la población que habita en los Estados Unidos ha sido un factor clave para que las Tiendas de a Dólar estén en su mejor momento, con un crecimiento récord y una cobertura que supera las 33,000 tiendas en todo el país surgiendo como una alternativa de bajo costo para que un amplio sector realice sus compras; sin embargo, hay factores que deben considerarse para sacar el máximo provecho de este tipo de establecimientos, con base en las recomendaciones hechas por la organización sin fines de lucro y de bienestar social AARP.

1) Las letras pequeñas
En las tiendas de a dólar es común encontrar productos que aparentan ser imitación de otras marcas reconocidas en el mercado, por lo que en muchas ocasiones se da por descontado que se trata de algo similar, pero no siempre es así, por lo que es importante revisar las etiquetas con los ingredientes y valores nutricionales para comprobar que está comprando lo que en verdad se desea adquirir.

2) Sacar las cuentas
Una de las estrategias de estos establecimientos es que ofrecen presentaciones más pequeñas de muchos artículos a un precio asequible en apariencia, pero en realidad resultan más caras que otras versiones que se venden en supermercados u otras tiendas de conveniencia. El consejo en estos casos es llegar con una lista del precio unitario de las cosas que se van a comprar y que se encuentran en otros lados para hacer la comparación por unidad, onza, libra, etc, puede resultar cansado en un principio, pero es muy útil para ahorrar.

3) Cupones
La mayoría de las ventas en las tiendas de a dólar basan su éxito en el uso de cupones y estrategias que montan a partir de ellos. En particular Dollar General ha tomado ventaja respecto a sus competidores con este método a través de sus cupones digitales que promueven la compra entre los consumidores y que pueden resultar convenientes para quienes logran sacarle el mejor provecho con todo y las restricciones.

4) Marcas propias
Tiendas líderes como Dollar Tree provocan competencia a las marcas reconocidas en el mercado con productos de su propia firma que maquilan con fabricantes directamente, lo que les permite bajar costos de producción y difusión de marca en muchos casos sin dañar la calidad de los artículos, estrategia similar a la que aplica Costco con su marca Kirkland que se ha convertido en el sello de la casa con gran reconocimiento entre sus socios.

5) Revise los productos cuidadosamente
Las tiendas de a dólar suelen enfrentar quejas de sus usuarios por vender en ocasiones productos obsoletos o caducados, entre ellos los medicamentos de venta libre, lo que ha provocado observaciones por parte de las autoridades de los Estados Unidos como la Administración de Alimentos y Medicamentos, por eso es importante revisar las fechas de caducidad de los productos y si se encuentra irregularidades, reportar de inmediato a las instancias competentes.