Ley de Estadounidenses con Discapacidades ADA
Estados Unidos en los últimos años ha avanzado en la eliminación de las barreras que impedían que las personas discapacitadas lograran autosuficiencia económica y participaran activamente en nuestra sociedad. Pero muchas de estas barreras todavía permanecen.
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades ADA, aprobada en 1990, prohíbe la discriminación de las personas discapacitadas en el empleo y servicio público, el transporte público y privado, el hospedaje público y los servicios de telecomunicaciones. La ADA abarca a los empleadores privados con 15 o más empleados, las agencias de empleo y todos los niveles del gobierno. Sus estándares de no discriminación se aplican también a los empleados del sector federal bajo la sección 501 de la Ley de Rehabilitación, sus enmiendas y reglas.
La ADA, considera a una persona discapacitada si:
- La persona sufre un impedimento mental o físico que limita las actividades fundamentales de la vida.
- Tiene un historial por este impedimento.
- Se observa que padece un problema que la gente indudablemente percibirá como limitante, como una deformidad.
La ADA no cubre aquellos casos de personas con discapacidades temporales, afecciones menores o consumidores de alcohol o drogas.
Esta Ley requiere que los empleadores faciliten ocupaciones razonables para permitir que una persona discapacitada pero calificada para realizar ese empleo, pueda realizarlo. Una ocupación razonable se refiere a cualquier cambio en el medio laboral (o usual de hacer las cosas) que ayude a que un individuo discapacitado postule a un trabajo o realice las obligaciones de un empleo. Pero no es obligación para un empleador proporcionar ocupaciones razonables si esto le representa una “carga excesiva”. No se pide bajar la calidad o sus estándares de producción para ofrecer una ocupación en el lugar de trabajo.
El Congreso determinó en 2008 que varios casos de la Corte Suprema de los Estados Unidos restringían el alcance de las protecciones de la ADA y aprobó la Ley de Enmiendas de la ADA (ADAAA, por sus siglas en inglés), que se emitieron a partir del 1 de enero de 2009.
La ADAAA incorpora importantes cambios al definir del término “discapacidad”. Estos cambios tienen la finalidad de hacer que un individuo en busca de protección bajo los términos de la ADA establezca con mayor facilidad que tiene una discapacidad según el significado de la ADA.
Entre los cambios más importantes realizados por la ADAAA se incluye extender la definición de “las actividades fundamentales de la vida”, aclarando que un impedimento episódico o una remisión implican discapacidad si resultan esencialmente limitantes para una actividad fundamental de la vida cuando la persona está activa, y recalcar que la definición de discapacidad debe interpretarse de manera amplia.
Si usted considera que ha sido víctima de discriminación bajo los términos establecidos por la ADA:
- Registre detalladamente los acontecimientos: fecha, hora, lugar, comentarios y testigos.
- Comuníquese con otras personas en su trabajo que también puedan ser víctimas.
- Si pertenece a un sindicato, contacte a su delegado.
Puede presentar una queja ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades de los Estados Unidos, individualmente o como parte de un grupo (“demanda colectiva”).
Se presenta en un formulario de la EEOC dentro de los 180 días de haber ocurrido el acto de discriminación que se alega. Los empleados federales contactarán a un consejero de EEO dentro de los siguientes 45 días.